Un estudio clínico es una investigación que se realiza en seres humanos para probar el funcionamiento de nuevas alternativas clínicas. Su objetivo principal es el de responder a preguntas científicas específicas sobre nuevos tratamientos o nuevas maneras de utilizar medicamentos que ya están en el mercado para comprobar si éstos son seguros y efectivos y buscar mejores formas de prevenir, tratar y diagnosticar enfermedades.
Cada estudio clínico se conduce según un protocolo predeterminado que describe el diseño, la metodología y el fundamento del estudio y que señala los parámetros o criterios para elegir a los pacientes que pueden participar. Algunos de los factores que pueden ser tomados en cuenta para la selección de pacientes son: la edad, el género, la enfermedad, el historial clínico, entre otros. Estos criterios no son establecidos para excluir voluntarios, sino para asegurar el estado óptimo de los pacientes a lo largo del estudio.
Objetivos de los Estudios Clínicos
- Cumplir con los requerimientos para la aprobación del medicamento.
- Comparar el nuevo medicamento con otros productos en el mercado.
- Familiarizar al médico con el nuevo producto.
Fases de un Estudio Clínico
Todo medicamento en el mercado pasa por un proceso de investigación. Inicialmente, es evaluado en estudios preclínicos, es decir, en animales. Posteriormente, si se obtienen resultados favorables y se desea buscar su aprobación para el uso en humanos, se solicita a la FDA, a través de la IND (Investigational New Drug Application), permiso para investigar la droga en estudios clínicos, es decir, en seres humanos.
El proceso de investigación del nuevo medicamento, en general, pasa por tres fases de estudio, teniendo cada fase, objetivos específicos para evaluar seguridad y eficacia.
Concluidas estas fases con resultados favorables, se solicita nuevamente a la FDA, ahora a través de la NDA (New Drug Application) la aprobación de la droga para su comercialización. Una vez aprobado, el medicamento ya puede ser comercializado. La FDA exige una última fase de estudio de vigilancia post-comercialización.
